Entretenimiento

HUANCAYO LANZA 1° EDICIÓN DE LA “FIESTA DE SAN JUAN”

La fiesta de San Juan ofrecerá la diversidad gastronómica e incentivara el turismo de la localidad.

  • 28/06/2023 • 17:07
Autor: Municipalidad de Huancayo
Foto 1 de 2

La Municipalidad Provincial de Huancayo a través de la Unidad de Turismo de la Gerencia de Promoción Económica y Turismo, participó en la conferencia de lanzamiento de la "Fiesta de San Juan" para de esta manera fomentar también las actividades de Huancayo en las otras provincias, incentivando el turismo.

Pues como se conoce la Fiesta de San Juan, también llamada víspera de San Juan o Noche de San Juan,es la víspera de la celebración previa a la festividad cristiana del nacimiento de San Juan Bautista el día 24 de junio.

PRINCIPALES LUGARES DONDE SE CELEBRA “FIESTA DE SAN JUAN”

Entre las principales ciudades se encuentran Iquitos, Yurimaguas (en Loreto), Pucallpa (en Ucayali), Lamas, Tarapoto, Juanjui, Rioja, Moyobamba (en San Martín) y Aucayacu en la provincia de Leoncio Prado, Puerto Maldonado, etc, ciudades que tienen la costumbre de celebrar la Fiesta de San Juan cada 24 de junio.

COMIDA TÍPICA DE LA FIESTA DE SAN JUAN

La muestra principal de esta fiesta, es que en estos paseos todos portan y comen el “juane” que tiene un preparado especial que por lo general consiste en arroz, huevos, aceitunas, sacha culantro y con presas de gallina de chacra, envuelto en hojas de planta conocida como bijao, que es el que da un sabor característico. El envoltorio del juane es una forma redonda que representa la cabeza de este santo, cuando fue pedida que le traigan en un plato por la hija de Herodías, aunque también se presenta en una forma rectangular, la cual representaría el cuerpo de este.

DESEMPEÑO DEL TURISMO LA ULTIMA CELEBRACION “SAN JUAN 2022”

Durante la última festividad celebrada se movilizaron cerca de 100.000 personas. La mayoría eran residentes locales y turistas nacionales, según el Mincetur.

La Fiesta de San Juan del 2022 movilizó alrededor de 100.000 personas en las ciudades de Iquitos (Loreto), Pucallpa (Ucayali) y Tarapoto (San Martín), lo que generó un impacto económico alrededor de  S/16 millones, informó el ministro de Comercio Exterior y Turismo.

De acuerdo con el funcionario, este es el resultado de un estudio elaborado por la Dirección General de Investigación y Estudios sobre Turismo y Artesanía (DGIETA) del Viceministerio de Turismo, el cual indicó que alrededor del 19,1% de los visitantes fueron turistas nacionales, el 1,9% fueron extranjeros y el resto (79%) fueron residentes locales.