<p dir="ltr" style="text-align: justify;">A sus 28 a&ntilde;os, este peruano que suma se ha puesto como misi&oacute;n de vida cuidar el origen del arriero, uno de los personajes que protagonizan el baile m&aacute;s importante del valle del Mantaro&nbsp; <p dir="ltr" style="text-align: justify;">Mirko &Ntilde;aupari, un joven que busca preservar la esencia de la Tunantada, Patrimonio Cultural de la Naci&oacute;n desde el 2011 y una de las danzas m&aacute;s importantes del centro del pa&iacute;s. <p dir="ltr" style="text-align: justify;">&ldquo;La Tunantada es muy importante para nuestro pueblo. Nosotros somos la provincia que m&aacute;s baila. Por eso dicen que Jauja baila y Huancayo avanza&rdquo;, explica orgullosa Amelia Caballero, autodenominada la mejor cocinera de caldos en la ciudad y madre de Mirko, mientras &eacute;l se enfunda en su caracter&iacute;stico traje de danzas. <p dir="ltr" style="text-align: justify;">A sus 28 a&ntilde;os, Mirko divide su tiempo libre entre cumplir con sus labores como bombero voluntario y ser danzante. La Tunantada lo ha arrullado desde la cuna, pues sus padres tambi&eacute;n la bailaban y su abuelo, Rom&aacute;n Caballero, fund&oacute; la asociaci&oacute;n de tunanteros Los Rebeldes de Masma, en un pueblo ubicado a tan solo 15 minutos de Jauja.