<p dir="ltr" style="text-align: justify;">Siete nuevas comunidades nativas de Jun&iacute;n y tres de Loreto, son integradas al Programa de Conservaci&oacute;n de Bosques del Ministerio del Medio Ambiente, para asumir el compromiso de conservar, en conjunto, 106 884 hect&aacute;reas de territorios boscosos; con ello se beneficiar&aacute;n 717 familias de ambas regiones. <p dir="ltr" style="text-align: justify;">El 19 de julio de 2021 se sumaron 56 hect&aacute;reas a la lista sectorial de ecosistemas fr&aacute;giles, 15 de estos pertenecientes a Jun&iacute;n, que se traducen en 56 300.62 hect&aacute;reas amenazadas. <p dir="ltr" style="text-align: justify;">Entre esta lista se encuentran los bosques de Cochas, Parihuanca, Andamayo; humedales como los de Paca, Yanamarca; entre otros ecosistemas fr&aacute;giles y con valor de conservaci&oacute;n. <p dir="ltr" style="text-align: justify;">Para 2023, el Programa de Conservaci&oacute;n de Bosques del Minam espera lograr un objetivo de 375 000 hect&aacute;reas de bosque comunitario a trav&eacute;s de acuerdos de conservaci&oacute;n. Cada a&ntilde;o, incursiona en nuevas &aacute;reas para fomentar la cohesi&oacute;n multi comunitaria, recorriendo lentamente las diversas regiones de la Amazon&iacute;a peruana. <p dir="ltr" style="text-align: justify;">En retribuci&oacute;n a su labor de conservaci&oacute;n, el citado programa sectorial ha destinado un monto total de S/432 320, como incentivo para impulsar actividades econ&oacute;micas sostenibles que contribuyan a reducir la deforestaci&oacute;n y a mejorar la vigilancia de sus respectivos espacios naturales.